La repoblación de la Sierra fue muy lenta, rodando el fracaso más absoluto. Aún en la primera mitad del siglo XV la gente seguía viviendo en y alrededor de las plazas fuertes. La vida no era más segura que en tiempos anteriores. . La época de Juan II empezó ya con una advertencia::”Que pongan buen recabo en todas las fortalezas … e esto mesmo en los caminos para que sean guardados de los malhechores” [1]. Siempre estaba la amenaza de Portugal, pero también la secuelas de los conflictos entre Álvaro de la Luna y los Infantes de Aragón.

La inseguridad, incluso dentro de las poblaciones fortificadas ha sido enorme como atestiguan los siguientes documentos del cabildo del Concejo de Sevilla:

El Concejo de Aracena informa al de Sevilla de que algunos vecinos han roto la ordenanza de no llevar armas y que apedreaban y herían a los habitantes no pudiendo la justicia hacer nada, ya que eran muchos los malhechores.[2]

Anton Esquivel comunica la concejo de Sevilla que el camino entre el Castillo de las Guardas y Aroche está intransitable a causa de los asaltantes, que las villas están desiertas y las casas quemadas. Añade también que los malhechores han huido a Portugal, a Segura y Almonster. [3] (1)

El Concejo de Aracena se queja al de Sevilla diciendo que han quitado la tenencia del castillo la villa a Ferrand Francisco, su vecino, que le tenía en sosiego, para darlo a Antón de Tejada, escudero de Jorge de Medina, y que temen que se vuelve a convertir en nido de malhechores. [4]

Sin embargo aún venían tiempos peores. Primeramente estallaron las luchas nobiliarias del final del reinado de Enrique Trastámara que duraron de 1471 a 1474. Los protagonistas en esta tierra fueron Enrique de Guzmán, duque de Medina Sidonia, y Rodrigo Ponce de León, marques de Cádiz. Ambos se disputaron la tenecia de la Sierra, con la toma de castillos como bases militares y de poder de cada bando sobre la zona. Enrique de Guzmán era ya dueño del condado de Niebla que incluía los señoríos de Cabeza Rubia y de Santa Bárbara, y anhelando el maestrazgo de Santiago para finalmente controlar la parte occidental de Castilla. Ponce de León que tenía sus propiedades en la campiña sevillana trataba de hacerse con la parte oriental de la Sierra. Los dos asimismo usurparon las funciones del regimiento de las villas. Finalmente Enrique de Guzmán se apoderaba de Aracena y de Aroche y sacó gran cantidad de dinero de las respectivas arcas concejiles.

Esteban, arrendador de la rente de la alcabala en Aroche informa al Concejo de Sevilla de que ha tenido que dar de la dicha renta 60.000 maravedís al duque de Medina Sidonia. [5]

Los arrendadores del diezmo del pan de Cortegana se quejan al Concejo de Sevilla diciendo que llegó a lavilla un hombre con una orden del duque de Medina y se llevó todo lo que tenían. [6]

Aunque estas luchas terminaron en 1474, en diciembre del mismo año muere Enrique IV y enseguida destella la guerra de sucesión entre Juana “La Beltraneja” e Isabel “La Católica”. De parte de Juana estaba Ponce de León y de parte de Isabel Enrique de Guzmán, así que la guerra se guía con todos los males para la población. Incluso los portugueses tomaron partida por Juana. Muy mala fama cogió el castillo de Torres porque este sirvió de sede a Ferrand Mejías que con sus hombres saqueaba y pillaba toda la sierra desde 1476 hasta 1477.

El Concejo de Aracena informa al de Sevilla diciendo que el 11 de noviembre salieron de Aracena 20 caballeros y 250 de a pie para buscar a Mexia, ladrón de caballos y vacas, y que lo encontraron en Torres donde murió con otros tres ladrones. [7]

Las consecuencias de todas estas circunstancias son: pobreza, cansancio y despoblamiento como demuestra claramente la curva demográfica. Hay un estancamiento de la población durante casi todo el siglo que solamente apunta a un crecimiento a parte de la segunda mitad bien entrada.

Año

Aracena

Castaño

El Robledo

1407

277

2

1426

198

1435

270

1442

268

1485

1052

13

15 *

1486

921

11

16

1489

725

8

15 *

1512

1222

19

*En este año se distingue entre Robledo de arriba con 5 y Robledo de abajo con 10 (2).

La pobreza de la región se deduce de las múltiples quejas e informes al Concejo de Sevilla aduciendo la dificultad de pagar los tributos.

Los vecinos del lugar de Encinasola solicitan al Concejo de Sevilla le libere de pedidos y monedas pues a causa de no poder pagarlos se despuebla. [8]

El concejo de la villa de Zufre manifiesta que no puede pagar los pechos y tributos de rey, pues están en gran necesidad, y que si los siguen apurando en tal manera la villa se desplomará.[9]

Una razón del no crecimiento de la población hay que buscarla en la emigración. Este es el caso de Cumbres Mayores de donde emigran en el año 1407 53 vecinos que suponen un 19% de la población o de Encinasola que este mismo año perdió casi el 40% de su gente. Se estima que durante todo este periodo del siglo XV la tasa promedio de la emigración fue del 10%.

“Vendió sus bienes, compró caballo y armas y se fue a la guerra de los moros” … o “fuese a Salamanca a estudiar, vendió todo” De Cumbres de San Bartolomé fueron 40 vecinos “Los que se desavencindaron del lugar se fueran a vivir, por carta de vecindad a Jimena” Doce vecinos de Cortegana y siete de Aroche marchan en 1486 al Andévalo donde Enrique de Guzmán lleva a cabo una política de repoblación señorial. [10]

En 1476 los Reyes Católicos instauraron en los cortes de Madrigal la Santa Hermandad: para dar orden en aquellos robos e guerras que en el reino se facían.

Hízose la hermandad extensiva a todos los concejos y obligatoria, cuidando los Reyes Católicos de limitar su acción a los salteamientos de caminos, robos de bienes muebles y semovientes, muertes, heridas y prisión de hombres por propia autoridad, e incendio de casas, viñas y mieses, siempre que se cometieren estos delitos en campo yermo o despoblado. Todo lugar menor de 50 vecinos era habido por yermo o despoblado. …Tenían los alcaldes de la hermandad jurisdicción criminal, cuyo símbolo era una vara teñida de verde que usaban en poblado y despoblado. El procedimiento se seguía por trámites breves y sumarios. Recibida la información del hecho y preso el delincuente, los alcaldes de la hermandad, «sabida la verdad simpliciter e de plano sin estrépitu e figura de juicio», pronunciaban sentencia y la mandaban ejecutar sin apelación a ningún juez o tribunal superior….La pena de muerte en caso de hermandad por cualquiera de los delitos previstos en las ordenanzas, se daba públicamente con saeta en el campo, según que se acostumbraba hacer en tiempo de las otras hermandades pasadas.[11]

En 1479 se terminaron las guerras con Portugal por la firma del tratado de Alcáçovas el día 4 de setiembre. Los Reyes Católicos ordenaron asimismo la el derribo y la destrucción de todas las fortalezas no imprescindibles como de todos los torres nobiliarios.

La firma del tratado de Alcaçovas
La firma del tratado de Alcaçovas

Con esta seguridad ganada se empieza la colonización del espacio virgen con la trasformación del terreno. Hay que tener en cuenta que el Concejo de Sevilla anteriormente no mostraba ningún interés de iniciar un movimiento repoblador  organizado de todo el campo. Esta actitud parece deberse al aprovechamiento fundamentalmente ganadero y forestal de estos parajes, que necesita de pocos núcleos de población y de amplios espacios desocupados.  Pero esto se cambia por el aumento generalizado de la población en todo el reino de Sevilla que crecía de 200.000 alrededor de 1400 a 40.000 al final del siglo. [12]

Con la presión del aumento de la población hubo que buscar nuevos espacios lejos de los pueblos fortificados. En los años 80 del siglo emigran 56 vecinos de Aracena, 34% de ellos a localidades próximas del distrito. Este hecho demuestra bastante claro que una parte de la colonización del terreno fue una toma del espacio por moradores de la propia villa y tanto del exterior. Las condiciones pluviométricas y la compartimentación orográfica determinaron finalmente la dispersión de los asentamientos en los lugares con terreno aluvial que permiten una agricultura de subsistencia. La agrupación de varios vecinos en un monte, al objeto de aprovechar los recursos silvopastoriles, dio lugar al nacimiento de aldeas. De esta manera empieza una transformación del paisaje de la Sierra. El paisaje agrario siempre es un paisaje social y es determinado por el sistema social que lo ha creado, más que por condiciones ecológicas del medio físico.

El  26 de enero de 1480 los Reyes Católicos  se dirigen al alcalde de los alcázares y las atarazanas de Sevilla  Pedro de Silva a quién ordenaban que solucionase ellos problemas derivados de los cortes, quemas u daños que se venían produciendo de forma sistemáticamente en los robledales de Aracena y Constantina “e en las dehesas e montes e beras e riberas e sotos e otras maderas”. Evidentemente el destino  de esta madrea era el mantenimiento de las atarazanas sevillanas. Aunque contra esta actuaciones ya se había actuado, volvieron a reproducirse las talas y quemas de robles, “faziendo en ellos tierra para sembrar pan”, y vendiendo la madera fuera de la jurisdicción de Sevilla. En definitivo, bajo la argumentación de que si no se ponía remedio “se acabaría de talar e destruyr los dichos robles e dehesas e montes e maderas, se quería impedir que continuasen cortando los robles e enzinas e otros árboles para fazer dellos carbón”.  El documento alude de forma genérica a los autores – “los vecinos de la dicha villa de Araçena e de las otras villas e lagares de la tierra de la dicha cibdad”. [13]

En el año 1485 se hace un censo por requerimiento de los Reyes Católicos. Esta vez los encargados del padrón entran en las aldeas y dejan constancia de su población, no solamente de Aracena. Los nombres de muchos  asentamientos delatan su origen: la Umbría, el Xabuco (Jabugo), el Moral, la Higuera, la Granada, el Castañuelo, Linares, el Castaño. Otros nos hablan de sus fundadores: el puerto de Gil Fernández, la Corte de Martín Vaquero, la corte de Rangel, la corte de el Azor, los Lozanos, las Delgadas.

Las aldeas de 1485
Las aldeas de 1485

En Linares se distingue entre Linares y Linares de Arriba, lo mismo en Alájar. El Robledo consta de Robledo de arriba y Robledo de abajo. [14] (2)

 

Así por fin tenemos noticia fiable de los primeros habitantes de Castaño.

El padrón de 1485
El padrón de 1485

 

Los pobladores de Castaño

Los pobladores de Castaño y sus cuantías

En el Robledo de arriba vivían Alonso Lópes, Juan de Moya,Juan Pascual de la Gamonosa, Alonso Peres su yerno, Domingo Alonso su yerno y Alonso Macallo, mientras en el Robledo de abajo encontramos a Diego Maryn, Alonso Goançales Maryn, Alvaro Garçia Palomo, Alonso FDomingues Barva,Juan Alonso Garrido, Alonso Garrido, Diego Alonso Garrido, Ferrando Alonso Garrido y Martín Domingues.

Llama la tención los aparentes nexos familiares de estos pobladores, tres veces aparece “su yerno” y dos veces “su hermano”. Asimismo se constata que existen vecinos con el mismo apellido: dos Peres, otros dos con Sanches y otros dos con Domingues en Castaño. En el Robledo de abajo contamos 4 Garridos, dos Marynes y dos Domingues. En el Robledo de arriba encontramos 2 yernos. Esto nos llega a la conclusión que muy probablemente los pobladores de las mini-aldeas fuesen familias o muy allegados. No es lo mismo emprender una nueva aventura con gente conocida que hacerlo con extraños. No tenemos ni una pista por el momento de localizar el emplazamiento del Robledo de arriba, sin embargo en el caso del Robledo de abajo los dos vecinos con más cuantía son los dos Maryn lo que da a sospechar que con el tiempo esta aldea se convirtiese en “Los Marines”.

En lo referente a Castaño surge la cuestión ¿Dónde y cómo se originó el asentamiento?. Quizás una pista nos brinda el trazado urbanístico del pueblo actual.  Salta a la vista que existen tres núcleos  pequeños algo desvinculados del resto de la población como se desprende del mapa.

Los tres núcleos posibles
Los tres núcleos posibles

Se trata de 1. El Barrio, 2 calles Fuenteheridos – Galaroza y 3 calle Abajo – el Rincón. Es de suponer que al comienzo Castaño conformaron tres montes o asentamiento chicos que en el transcurso de la historia posterior  se comunican y entrelazan entre sí. Los primeros pobladores del final del siglo XV no tenían muchos conocimientos de arquitectura.  Sus casas eran más bien chozas o casas de refugio que contaban de un solo habitáculo. Sus medios rudimentarios  únicamente les permitían construir en lo llano. Sin embargo el núcleo principal de Castaño alrededor de la parroquia y del ayuntamiento está localizado en un terreno de mucho pendiente, lo que sugiere una urbanización posterior de este espacio central. También apoya este teoría de tres núcleos el hecho también otros pueblos  empezaron con distintos núcleos, caso de Cortelazor, de Linares de arriba y Linares de abajo y Alájar de arriba y Alájar de abajo.

 

 

 

Los tres supuestos núcleos tienen en común que están en terreno llano, que cerca de ellos corre agua y que en su alrededor existen pedazos de tierra fértil. Escudriñando el mapa catastro actual observamos que en los tres casos aún existen parcelas estrechas, algo alargadas con acceso por la parte trasera al campo. Una visita a los sitios nos confirma que aún quedan algunos inicios . El trazado de las calles Galaroza, Fuenteheridos, Abajo, Ruiseñor y Calvario da otra pista por su estrechez, como lo encontramos en el centro antigua de Alájar por ejemplo. Castaño no es el único pueblo que comenzó con unos pocos núcleos dispersos asentados en pequeñas mesetas distantes entre sí. Solamente con el tiempo crecerán y empezarán a juntarse para formar un único pueblo.

Los núcleos primordiales de Castaño
Los núcleos primordiales de Castaño

 

 

Notas

  1. Estos últimos lugares no eran de la jurisdicción de Sevilla, ya que eran del Reino de Portugal, del Maestrazgo de la Orden de Santiago o del Obispado de Sevilla.
  2. Los datos se refieren a vecinos. Un vecino representa una unidad familiar. Las estimaciones van de 3 y medio a 5 miembros de familia, siempre según en habitat y la economía. Es un promedio que incluye obviamente failias numerosas, viuda y solteros. Lo razonable en nuetro caso es contar con 4 personas por vecino.

Referencias

  1. AMS, sec. 15 Pap. May, carp.12 capetilla 1406, n.218.
  2. Mª. Josefa Sanz Fuentes & Mª. Isabel Simó Radríguez, Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla,1993, Catálogo de documentos contenidos en los libros del cabildo del concejo de Sevilla, 423, 1453 Mayo, 6, Aracena
  3. Catálogo 543, 1454, Agosto 12 Aroche
  4. Catálogo 703, 1459, noviembre, Sevilla
  5. Catálogo,2.275,1473, junio, 16
  6. Catálogo 2.216 1472 octubre 23
  7. Catálogo 2361, noviembre 14, Aracena
  8. Catálogo 52, 1437 febrero 17.
  9. Catálogo 466, 1453, julio 15 Zufre
  10. Todo del Padrón 1486, Todos estos datos son de "Situación demográfica de la Sierra Norte de Sevilla (Siglo XV – 1554)", Mercedes Borrero Fernández.
  11. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cortes-de-los-antiguos-reinos-de-leon-y-de-castilla--2/html/fefc50d0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_104.html.
  12. Datos de “La ciudad medieval” Miguel Angel Ladero Quesada, Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1980
  13. R. Carander y J. de M. Carriazo, El tumbo de los Reyes Católicos del concejo de Sevilla, vol III, doc 79 p. 108-110, Sevilla 1968
  14. Aracena y su Sierra, p.50

Página hecho con HTML5 y CSS3 por www.illisoft.net

Copyleft: Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License.